jueves, 15 de abril de 2010

Intervencion del docente y trabajo en el aula.


La intervención docente es fundamental para desarrollar competencias, particularmente para orientar el aprendizaje de la lengua y el desarrollo de competencias comunicativas.

La intervención docente supone, entre otras cosas:

• Mostrar o modelar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado, con el fin de hacer evidentes las decisiones y opciones que se presentan al desarrollar estas actividades. En este sentido el docente es un modelo para los niños y les facilita la relación con la lengua escrita.

• Facilitar el trabajo de reflexión y análisis de los niños, plantear preguntas o hacer aseveraciones que les permitan fijarse en un aspecto de la lectura; animar a los alumnos a dar explicaciones y retarlos a lograr apreciaciones cada vez más objetivas a través de la confrontación con los propios textos o con opiniones de sus compañeros.

• Ayudar a escribir y a leer. Leer en voz alta y ayudar a transcribir lo que los alumnos proponen, para que se centren en la organización y lenguaje del texto.

• Ayudar a los alumnos a centrarse en las etapas particulares, la producción de un texto, o usar estrategias específicas durante la lectura.

• Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo.

Es importante que el docente planee una estrategia para garantizar la participación y las manifestaciones lingüísticas de todos sus alumnos. En este sentido, la promoción de la expresión oral está fuertemente vinculada con la estructura de la relación social, entre adultos y niños, que establezca el docente. Algunos aspectos a considerar son:

• Garantizar oportunidades para la expresión de ideas de todos los alumnos de la clase a través de un trato respetuoso.

• Ayudarlos a identificar sus necesidades y a expresarlas de manera clara y respetuosa.

• Solicitar a los niños que expliquen sus ideas o procedimientos sin censurar las respuestas.

• Ayudarlos a escuchar a sus compañeros y respetar turnos de habla.

• Propiciar que platiquen de sus experiencias y aprovechar la información de que disponen.

• Ayudarlos a resolver problemas sociales a través del lenguaje, la exposición de necesidades o sentimientos, la negociación y el establecimiento de acuerdos.

• Diseñar actividades ex profeso para la exposición de temas, dando oportunidad de planearlas y ensayarlas a fin de lograr progresivamente mejores resultados.

La organización del trabajo en el aula está prevista para lograr que los niños tengan oportunidades de aprender los contenidos propios de la materia aprovechando la riqueza que les proporciona el intercambio con sus compañeros. En este sentido, los proyectos de trabajo que se proponen son:

• Trabajo grupal: el docente favorece la participación de todos los integrantes del grupo a propósito de una actividad u opinión. El valor de este tipo de interacción reside en la oportunidad que brinda plantear un problema nuevo y generar la reflexión de los niños, o bien, aprovechar diferentes respuestas u opiniones infantiles para enriquecer las oportunidades de reflexionar en un problema.

• Trabajo en pequeños grupos: los niños, organizados en equipos de máximo cinco participantes, pueden enfrentar retos de escritura y lectura con un nivel de profundidad mayor que el que pudieran lograr trabajando individual o grupalmente. Esta forma de trabajo recupera los momentos más importantes del aprendizaje escolar, porque pueden confrontar de manera puntual sus perspectivas acerca de un problema y ampliar su repertorio de respuestas. Con esta modalidad de trabajo los niños aprenden a ser responsables de una tarea y colaborar con otros aportando el máximo de esfuerzo en su trabajo.

• Trabajo individual: este tipo de trabajo resulta muy útil para evaluar las posibilidades reales de los niños al leer o escribir un texto. Las respuestas individuales de los alumnos pueden aprovecharse también para iniciar la ejecución de estrategias para resolver un problema, o bien, para confrontar estrategias en un trabajo colectivo, posteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario